Ley General de Cuidados en México 2025: nueva propuesta social en discusión

¿Qué es la Ley General de Cuidados?

En abril de 2025, la Cámara de Diputados recibió la iniciativa de la Ley General de Cuidados, una propuesta impulsada por legisladoras de Morena, PT y PVEM con respaldo del equipo de transición de Claudia Sheinbaum. Esta ley busca reconocer legalmente el trabajo de cuidados que realizan millones de personas, en su mayoría mujeres, y sentar las bases para un Sistema Nacional de Cuidados.

Un tema pendiente en la política social

El cuidado de niñas, niños, personas mayores, personas con discapacidad y enfermos crónicos ha sido históricamente asumido por las familias sin apoyo del Estado. La ley pretende cambiar esta realidad reconociendo el cuidado como un derecho y una responsabilidad pública. Además, propone la creación de centros de cuidado comunitario, programas de capacitación y subsidios para cuidadores no remunerados.

¿Cómo funcionaría el sistema?

La iniciativa contempla un modelo nacional articulado entre los tres niveles de gobierno, con participación de instituciones educativas, de salud y desarrollo social. También plantea la creación de un Registro Nacional de Cuidadoras y Cuidadores, así como el diseño de políticas con enfoque de género. Todo esto se integraría en un marco normativo que garantice acceso, calidad y financiamiento progresivo.

Debate entre visión social y viabilidad presupuestal

Si bien hay consenso sobre la necesidad de una política de cuidados, el tema del financiamiento ha generado cuestionamientos. Diputados de oposición y especialistas han advertido que, sin una reforma fiscal o una reingeniería del gasto, será difícil sostener este sistema. Por su parte, las promotoras de la iniciativa aseguran que el costo es justificado por el impacto social a largo plazo.

¿Qué sigue en el proceso legislativo?

La Ley General de Cuidados será discutida en comisiones durante mayo, con la intención de ser aprobada antes del cierre del actual periodo ordinario. Diversos colectivos feministas y organizaciones civiles han solicitado que se escuche la voz de quienes realizan estas tareas diariamente. La discusión podría marcar un parteaguas en la política social mexicana del nuevo sexenio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio