INAI sin comisionados en abril 2025: sigue el bloqueo y crece la presión social

Un organismo clave en pausa

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) continúa sin poder sesionar plenamente en abril de 2025 debido a la falta de nombramientos de comisionados por parte del Senado. Esta situación, que se arrastra desde 2023, impide que el organismo resuelva recursos, supervise el cumplimiento de obligaciones de transparencia y defienda el derecho ciudadano a saber.

¿Por qué sigue sin comisionados?

El Senado de la República no ha logrado los consensos necesarios para designar a los comisionados faltantes. Las bancadas de Morena y aliados han postergado las votaciones, argumentando la necesidad de una “reestructuración profunda del sistema de transparencia”. La oposición, por su parte, acusa una estrategia para debilitar al INAI y reducir su capacidad de control sobre el gobierno federal y los estados.

Impacto en el derecho a la información

La falta de quórum ha provocado una acumulación de miles de recursos pendientes. Ciudadanos, periodistas y organizaciones no pueden obtener respuestas definitivas a solicitudes de información, lo que afecta directamente la rendición de cuentas. Expertos han señalado que esta parálisis institucional vulnera derechos fundamentales protegidos por la Constitución.

Presión de la sociedad civil y organismos internacionales

Diversas organizaciones civiles, académicas y organismos internacionales han pedido al Estado mexicano que garantice la operatividad del INAI. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió en marzo un pronunciamiento expresando su preocupación por el debilitamiento del sistema de transparencia en México. La presión mediática también ha ido en aumento.

¿Qué se espera para los próximos meses?

A pesar del estancamiento, senadores de oposición han anunciado que llevarán el caso a instancias judiciales si no se resuelve antes del fin del actual periodo legislativo en mayo. Mientras tanto, la ciudadanía continúa sin acceso efectivo a uno de los pocos mecanismos reales de control democrático. El tema seguirá en el centro del debate público hasta que se destrabe el proceso.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio