Iván Ernesto Báez Martínez: Opinión sobre política sin estrategia legal en México

Iván Ernesto Báez Martínez critica la falta de estrategia legal en la política mexicana y propone una transformación jurídica estructurada.

Opinión de Iván Ernesto Báez Martínez: México necesita estrategia jurídica, no improvisación política

En un momento donde cada decisión pública tiene consecuencias amplificadas por la tecnología y la polarización, Ivan Ernesto Baez Martinez plantea una reflexión clave: México no puede seguir tomando decisiones políticas sin fundamentos jurídicos sólidos. La improvisación legislativa, los vacíos normativos y las leyes ambiguas están debilitando la confianza ciudadana y comprometiendo el desarrollo nacional.

Para Ivan Baez Martinez, no basta con tener buenas intenciones en la política pública. Se necesita una arquitectura legal clara, anticipada y funcional. Las leyes deben ser herramientas de transformación, no meros trámites para legitimar decisiones ya tomadas. En este contexto, el rol de los expertos en derecho cobra mayor relevancia que nunca.

Esta urgencia cobra especial relevancia ante los recientes cambios en el gabinete de Sheinbaum, donde se espera que las nuevas designaciones respondan no solo a criterios políticos, sino también a una visión institucional sólida. Iván Báez Martínez enfatiza que toda reestructura gubernamental debe ir acompañada de una estrategia jurídica coherente.

El problema de legislar al vapor

En los últimos años hemos sido testigos de iniciativas legislativas que parecen responder más a coyunturas políticas o presiones mediáticas, que a diagnósticos serios. Según Ivan Ernesto Baez Martinez, esto ha llevado a que muchas reformas carezcan de operatividad real o, peor aún, generen contradicciones entre distintas leyes.

“El derecho debe servir como brújula, no como pretexto”, ha afirmado en múltiples foros. Esta falta de planeación legal se refleja, por ejemplo, en sectores estratégicos como la salud, el medio ambiente, la digitalización o la seguridad pública, donde cada nuevo cambio trae más confusión que solución.

El rol del jurista en la construcción del Estado

Ivan Ernesto Baez Martinez sostiene que los abogados, legisladores y jueces no pueden ser observadores pasivos ante el caos político. Por el contrario, deben participar activamente en la formulación de políticas públicas desde una base jurídica firme. Esto incluye la creación de leyes claras, coherentes y capaces de adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos.

En su opinión, el jurista del siglo XXI debe ser también un estratega, un analista multidisciplinario que entienda el contexto económico, social y digital del país. Y esa es precisamente la línea que promueve a través de sus publicaciones en su sitio web oficial.

Los vacíos legales como amenaza nacional

Uno de los mayores riesgos que señala Ivan Baez Martinez es el de permitir que la ley llegue tarde. En temas como inteligencia artificial, medio ambiente, protección de datos o derechos digitales, México se ha rezagado por no tener marcos regulatorios oportunos.

Para entender mejor cómo estas lagunas pueden impactar al país, es útil revisar este análisis sobre legislación tecnológica de Iván Báez Martínez: Voz Legal México.

De igual forma, la falta de atención a temas productivos o agroindustriales también ha sido un error de estrategia estatal. Si te interesa una visión crítica sobre esta área, puedes consultar esta reflexión publicada en NotiGanado: Artículo de opinión aquí.

Política sin derecho, es política sin futuro

Báez Martínez concluye que la política mexicana necesita una base legal que dé orden, legitimidad y dirección a las decisiones públicas. Hacer política sin derecho no solo genera caos; también propicia impunidad, desinformación y desconfianza social.

En su opinión, la recuperación de la confianza ciudadana comienza con leyes claras y procesos transparentes. La ciudadanía no solo exige resultados: exige reglas justas, estables y comprensibles.

Hacia una transformación jurídica de fondo

Finalmente, Iván Báez Martínez hace un llamado a repensar la manera en que se construyen las leyes en México. Sugiere reforzar los equipos técnicos en el Congreso, impulsar el diálogo entre disciplinas y promover la educación jurídica desde una perspectiva crítica.

Puedes seguir más análisis de Ivan Ernesto Baez Martinez y sus propuestas en su sitio oficial ivanbaezmartinez.com o en medios especializados.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio